
Hace aproximadamente un año, el informe de IDE-CESEM sobre los datos de la EPA del 2º Trimestre de 2014 ponía el foco en una realidad dramática: Los parados mayores de 44 años, los llamados seniors, sumaban un total de 1.873.600 y suponían un tercio del número total de desempleados. Para colmo, un 92.4% de ellos no se estaban formando de ninguna manera.
Hoy, los titulares de prensa nos anuncian una realidad distinta: “Los seniors se quedan con el 76% del empleo creado el último año”, proclama Expansión. La noticia es indudablemente positiva, pero si profundizamos un poco en el VII Informe Mayores de 45 años de la Fundación Adecco, fuente de la que se extrae este dato, nos surgen dudas acerca del futuro de este colectivo.
El Informe de la Fundación Adecco nos presenta una clara conclusión: el reciclaje es fundamental para que los seniors retornen al empleo. Tanto es así que el 70% de los que han obtenido un empleo en el último año han pasado por un proceso de reciclaje profesional. Esta realidad cuadra con el perfil más habitual entre parados seniors de larga duración: el del profesional con amplia experiencia en un sector que cada vez produce menos empleo.
En estas circunstancias, se hace imprescindible la actualización de conocimientos y habilidades, la adquisición de nuevas destrezas complementarias a las que ya se poseen y la apertura a nuevas y distintas formas de trabajar, todo ello con el fin de revitalizar el perfil profesional del trabajador y hacerlo más empleable. ¿Cómo se consiguen estos objetivos? IDE-CESEM lo ponía de manifiesto en su informe sobre el futuro de los Baby Boomers: la formación de alto nivel es el único camino plenamente fiable.
Así pues, pese a que empiezan a surgir oportunidades laborales para mayores del 45 años, se puede afirmar que hasta que la apuesta por el reciclaje profesional no se generalice, no se acabará con el drama del paro masivo y de larga duración entre los seniors.
La entrada ¿Los seniors vuelven al trabajo? aparece primero en Blog de IDE-CESEM Business School.