Clik here to view.

NOELIA GARCÍA BELLIDO.
“Todo pasa y todo queda,
pero lo nuestro es pasar,
pasar haciendo caminos,
caminos sobre la mar”
Antonio Machado, Campos de Castilla
Hablar de trayectoria profesional es hablar de hacer caminos. Porque al igual que la tecnología, la comunicación o nuestra propia forma de relacionarnos, el mundo laboral también parece evolucionar de forma vertiginosa, y con él la manera de buscar empleo (búsqueda de empleo 3.0) o enfrentarse a un proceso de selección. Disponemos de nuevas herramientas, que nos ayudan a llegar a más sitios en menos tiempo; pero su eficacia es dudosa cuando no tenemos claro a dónde nos dirigimos.
Precisamente éste es el primer paso en nuestro camino: tener un plan. Antes de empezar a buscar indiscriminadamente, deberíamos pararnos a analizar con sinceridad el antes y el después: por un lado, nuestra trayectoria profesional, nuestros éxitos y fracasos, lo que se nos da bien y lo que no; una especie de “autoanálisis DAFO” donde identifiquemos claramente nuestras fortalezas y debilidades, así como las amenazas y oportunidades que presenta el entorno. Por otra parte, es igual de importante pensar hacia dónde queremos caminar, lo que nos gusta o nos apetece y las implicaciones que el cambio pueda tener en nuestra vida personal.
A la hora de buscar trabajo, la evolución a la que nos referíamos al principio es más que evidente. Las cifras hablan por sí solas: según el Informe Global Adecco 2014, España se sitúa a la cabeza en la búsqueda de empleo 3.0, a través de Internet, con un 69% de usuarios; mientras que el 73% de los reclutadores utiliza las redes sociales como apoyo en sus labores de selección de personal. Más allá de las aplicaciones y portales de empleo de referencia, que constituyen el epicentro de las búsquedas directas, la red abre un amplio abanico de posibilidades que el candidato debe saber aprovechar.
Una de estas opciones, quizá la más importante, son las redes sociales. No olvidemos que las redes sociales son personas, y que por tanto se trata de una red de contactos: uno de los medios más antiguos, pero históricamente más eficaces a la hora de encontrar trabajo. Es el caso de LinkedIn, una red social estrictamente profesional donde el perfil es mucho más completo y dinámico que el clásico CV, ya que además de formación y experiencia, incorpora habilidades, contactos, recomendaciones de gente con la que se haya trabajado –que validan nuestra trayectoria profesional- y la posibilidad de participar en debates y grupos en red, lo cual permite al reclutador observar al candidato “en activo”.
Todas estas ventajas hacen que el currículum deje de ser estático y se convierta en algo abierto y adaptable a nuestro objetivo, una cualidad fundamental. Y es que tal y como publica el último Informe Infoempleo, lo que más valora el 76% de los directores de recursos humanos en un candidato a la hora de optar a un puesto son los conocimientos especializados del trabajo a desempeñar. Los expertos coinciden en señalar que, en resumen, no se trata de ser el mejor, sino de ser el más adecuado para el puesto.
Saber hacia dónde queremos ir, construir una buena red de contactos, participar en blogs y otros social media… Este dinamismo es esencial para posicionarse como una persona proactiva, con inquietudes. Para no ser invisible. “Hay que dejarse ver”, afirma Miguel Bolaños, Director Nacional de Operaciones de Adecco Professional. “Es posible que no exista en ese momento un puesto válido para ti, pero una firma de selección seria te sigue la pista en tu trayectoria y aumentan las posibilidades de una llamada directa ante un proyecto que, en cualquier momento, te pueda ser interesante”.
En conclusión, Internet nos ofrece infinidad de herramientas útiles, pero en cierta medida también nos obliga a implicarnos y a ser más creativos. Sin embargo, la búsqueda de un nuevo reto profesional sigue siendo una carrera de fondo. Una carrera que empieza a edad temprana con la formación, y que continúa con la incorporación al mundo laboral y con los pasos que vamos dando, formados por las experiencias adquiridas en cada empresa, con equipos, funciones y retos diferentes que nos hacen crecer profesional y personalmente. Pasos que van tejiendo esa trayectoria, en definitiva, haciendo camino.
Image may be NSFW.
Clik here to view.Noelia García Bellido es Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y actualmente cursa el Master Executive en Dirección de Marketing y Comunicación de IDE-CESEM.
Noelia es socia fundadora de 30 Minutos Gym&Beauty Ciudad Real, donde es responsable del área de Comunicación y Marketing. Compagina esta actividad con trabajos como periodista freelance para distintos medios y agencias.
La entrada Búsqueda de empleo 3.0: cambia la forma, pero no el fondo. aparece primero en Blog de IDE-CESEM Business School.